+33 977 218 718
Seleccione un país
Tonga

Tonga

Tonga, oficialmente Reino de Tonga (en tongano: Pule'anga Fakatu'i 'o Tonga; en inglés: Kingdom of Tonga), es un país de Oceanía, integrado dentro de la Polinesia y constituido como una monarquía constitucional. A través de su territorio marítimo, limita al norte con la colectividad de ultramar francesa de Wallis y Futuna y con Samoa; al nordeste con la Samoa Americana; al este con los territorios de Niue e islas Cook, pertenecientes a Nueva Zelanda; y al oeste con Fiyi. Al sur, las islas más próximas son las islas Kermadec, también bajo el dominio de Nueva Zelanda. Su capital es Nukualofa.

  • Datos geográficos

    • El archipiélago se sitúa en la Polinesia Occidental, ligeramente al norte del Trópico de Capricornio. Su capital, Nukualofa, se localiza a aproximadamente 1.770 km al nordeste de Auckland, la mayor ciudad de Nueva Zelanda, y a 690 km de Suva, capital y ciudad más importante de Fiyi.

      El área total es de cerca de 748 km², de los cuales 30 están constituidos por agua.10 El país está formado por 176 islas, de las cuales apenas 36 están habitadas de forma permanente, lo que se traduce en que poco menos del 80% (670 km²) del territorio esté habitado.10 Comprende tres grupos principales de islas: Tongatapu, al sur, en donde se concentra más de la mitad de la población; Vava'u, al norte; y Ha'apai, en el centro.

      Las islas de procedencia volcánica son montañosas, mientras que las de origen coralino son planas. El clima es templado lluvioso, con veranos muy cálidos. El suelo, fértil, es usado para plantaciones de plátano, palmito y coco. El punto más alto del país, situado a 1.033 msnm, se encuentra en la isla de Kao.

      Tonga es un archipiélago localizado directamente al sur de Samoa. Sus 169 islas, de las cuáles 96 están habitadas, se dividen en tres grupos principales: Mayorga, Gálvez y Ámsterdam, que forman una línea norte-sur de 800 kilómetros de largo. Ámsterdam, la isla más grande y que alberga la capital Nukualofa, cubre 257 km². Geológicamente, las islas de Tonga son de dos tipos: la mayoría tienen una base de piedra caliza que se originó a partir de formaciones de coral levantadas; las demás consisten en piedra caliza sobre una base de origen volcánico.

      El clima es básicamente subtropical con un período cálido (de diciembre a abril), durante el cual la temperatura se eleva por encima de los 32 °C, y un período más fresco (de mayo a noviembre), en el que las temperaturas no suelen sobrepasar los 27 °C. La temperatura se eleva de 23 °C a 27 °C, y la precipitación anual varía de 170 a 297 centímetros si se viaja desde la isla de Ámsterdam en el sur hacia las islas del norte más cercanas al Ecuador. La humedad media diaria es de 80%.

  • Población

    • Más de la mitad de los habitantes de Tonga se concentran en la mayor de las islas, Ámsterdam, que cuenta con una superficie de 260 km². La densidad media de población de las islas llega a los 140 habitantes por km².

      A pesar de que muchos tonganos se han trasladado al único núcleo urbano que hay en todo el archipiélago, Nukualofa (en el que conviven el modo de vida tradicional y el europeo), la vida en los poblados y los vínculos familiares siguen siendo muy importantes en la cultura tongana. La vida cotidiana está muy influenciada tanto por las tradiciones polinesias como por el cristianismo: por ejemplo, cualquier actividad comercial o lúdica se suspende en domingo, mientras la Constitución declara sagrado el sábado.

      Los tonganos, grupo de raza polinesia con algunas aportaciones melanesias, constituyen el 98% de la población. El resto está compuesto por europeos, mestizos europeo-tonganos y emigrantes de otras islas del Pacífico. También viven algunos centenares de chinos.

      De sus habitantes, el 36% tienen 0 y 14 años (de ellos 20.738 son hombres y 19.907 mujeres); el 59.7% tienen entre 15 y 64 años (33.226 hombres y 33.853 mujeres), el 4.2% tienen más de 65 años (2.031 hombres y 2.667 mujeres).

      La esperanza de vida al nacer es de 69.53 años (67.05 para hombres y 72.14 para mujeres), la taza de alfabetización es de 98.5% (98.4% hombres y 98.7% mujeres).

  • División administrativa

    • El reino de Tonga está dividido en cinco distritos administrativos: Vava'u, Niuas, Tongatapu, Ha'apai y ʻEua, que a su vez se dividen en islas, islotes, ciudades y aldeas.

  • Economía

    • La economía de Tonga se caracteriza por un gran sector no monetaria y por la dependencia de las remesas enviadas del extranjero, principalmente de Australia, Nueva Zelanda y de los Estados Unidos.

      Cualquier habitante de Tonga mayor de 16 años puede alquilar una tierra. La mayor parte de los tonganos viven de modo autárquico de la agricultura y de la pesca en el mar. Se ha iniciado un proyecto para crear un centro regional de distribución de productos petrolíferos. La unidad monetaria es el paʻanga (100 seniti), que circula desde 1967, fecha en la que reemplazó a la libra tongana. En el año 2001, 2,12 paʻanga equivalían a 1 dólar estadounidense. La renta per cápita es de 660 dólares.

      Entre sus recursos naturales y medios de subsistencia, hay que destacar la nuez de coco, los plátanos, las batatas, los taros (tubérculo), las casavas (tortas de harina), los cítricos, la vainilla y el pescado. Sus principales exportaciones son la copra, el aceite de coco, la sandía y por supuesto, la vainilla, los taros y los plátanos.

      Los proyectos de desarrollo de Tonga se acentúan en el crecimiento del sector privado, mejora de productividad agícola, el desarrollo del turismo y mejorar los medios de comunicación y de transporte de la isla.

  • Cultura

    • Tonga ha sido habitada durante quizás 3.000 años, la cultura de sus habitantes seguramente se ha cambiado durante este largo período. Antes de la llegada de los exploradores europeos a finales de los años 1600 y principios de 1700, Tonga estaba en contacto frecuente con su vecino, Fiyi. En los años 1800, con la llegada de comerciantes del occidentales y misioneros, la cultura se modificó drásticamente. Algunas viejas creencias y hábitos fueron abolidos y otros adoptados.

      Los aproximadamente 110.000 habitantes de estas islas hablan inglés y tongano y practican la religión metodista o católica.

 

5 Stars Europe

1054 Budapest,
Akadémia Bank Center „A” épület,
Széchenyi rakpart 3.

www.5starseurope.com Skype: fivestarseurope Tel.: +36 1 445 36 00 Tel.: +33 977 218 718

5 Stars Europe

France

10 Place Vendôme,

75001 Paris
www.5starseurope.com Skype: fivestarseurope Tel.: +377 640 61 88 73 Tel.: +33 977 218 718
Paris Budapest
Encontrar la oficina más cercana
para obtener asesoramiento

Misiones diplomáticas información, agencias gubernamentales, servicios de inmigración

Bookmarks