
Estonia
Estonia, oficialmente República de Estonia (en estonio: Eesti Vabariik), es una república báltica situada en el norte de Europa. Desde 2004 forma parte de la Unión Europea (UE) y de la OTAN. Limita al sur con Letonia, al este con Rusia, al norte con el golfo de Finlandia y al oeste con el mar Báltico.
-
Datos geográficos
-
El área de Estonia incluye una pequeña porción de tierra en la ribera meridional del golfo de Finlandia y más de 1.500 islas del mar Báltico, entre las que destacan Saaremaa y Hiiumaa, situadas frente al golfo de Riga. Limita al norte con el golfo de Finlandia y al oeste con el mar Báltico. Al este, el lago Peipus y el río Narva constituyen la mayor parte de la frontera con Rusia; al sur limita con Letonia, cuya frontera no se basa en ningún accidente geográfico destacable.
Es mayor que muchos países europeos, como Dinamarca o Suiza. Su superficie es de 45.226 km², similar, por ejemplo, a la de los Países Bajos. Los depósitos de Pizarra bituminosa y de piedra caliza, así como los bosques que cubren el 47% del territorio, desempeñan un papel clave en la economía del país, que es pobre en recursos. Dentro de la Estonia continental existen también dos unidades diferenciadas: una zona compuesta por bajas llanuras, situadas en la mitad occidental de la Estonia continental y en la franja costera del golfo de Finlandia, y otra algo más elevada situada en la mitad oriental. El litoral estonio es muy recortado y su longitud es de 3.780 km, de los cuales 1.242 km se encuentran en el continente y 2.540 km se reparten entre las islas. La costa posee numerosas bahías, estrechos y ensenadas y es principalmente baja, exceptuando los acantilados del norte de Estonia y los acantilados de Estonia occidental en la costa norte de las islas Saaremaa y Muhu.
Estonia es un país muy llano en el que abundan los humedales. Su máxima altura es el Suur Munamagi, de apenas 318 m. De su geografía destacan dos grandes lagos: el Vorts y el Peipus —el cuarto mayor de Europa19 —. El clima es continental-húmedo, con veranos templados e inviernos fríos. El influjo del Báltico modera la temperatura y aporta mucha humedad. La isla de Ruhnu en el centro del golfo de Riga es la única isla que no se encuentra dentro de la zona costera próxima a Estonia. Está situada a 70 km al sureste de Kuressaare. Posee una extensión de 11,9 km². Su altitud máxima la alcanza con la colina de Haubjerre 29 msnm. Y su costa carece de la articulación característica del resto de las islas estonias. Las islas ocupan el 9,2% de la superficie de Estonia y se caracterizan por ser predominantemente llanas y boscosas. Las mayores islas se ubican en las aguas occidentales, dentro del conocido como archipiélago estonio.
-
-
Población
-
Al año 2007, Estonia tenía una población de 1.315.000 habitantes. El idioma oficial es el estonio. La esperanza de vida es de 72 años. El 99,8% de la población está alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es de tan solo 1,66, lo cual está provocando que su población se reduzca un 0,04% cada año Entre 1945 y 1989 la proporción de la población étnicamente estonia dentro de los límites geográficos actuales cayó desde el 96% hasta el 61%, sobre todo debido al programa soviético que promovía la inmigración masiva de trabajadores industriales urbanos de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, así como por las ejecuciones, la emigración en tiempo de guerra y las deportaciones en la era de Stalin. En la década siguiente a la restauración de la independencia, la emigración a gran escala de los rusos étnicos y la retirada de las bases militares rusas en 1994 reequilibraron la situación, y los estonios pasaron del 61% al 69% en 2006.
Los estonios constituyen el grupo más importante de la población (69%), formada también por una amplia minoría rusa (25%) y colectivos de otras repúblicas de la antigua Unión Soviética, como ucranianos, bielorrusos, etc. Las tirantes relaciones entre habitantes de origen estonio y ruso han empeorado por la política antirrusa. Así, el 27 de abril de 2007 el Gobierno de Estonia decidió trasladar el monumento al Soldado Libertador en la capital de la república. Los disturbios provocados por este hecho dejaron un saldo de un muerto, 44 heridos y cientos de detenidos la madrugada del mismo día. Es muy controvertida la situación de los llamados "no ciudadanos" (o "pasaportes grises"), que tienen reconocida la residencia legal en Estonia pero no la ciudadanía estonia (o rusa). De hecho sumando a los "no ciudadanos" (mayoritariamente de origen ruso) y los residentes en Estonia con la ciudadanía rusa resulta que entre un quinto y un cuarto de los residentes no tienen derecho a voto en las elecciones generales (aunque sí en las municipales). Amnistía Internacional y varias ONGs locales reiteradamente han denunciado el acoso con test de idioma estonio a trabajadores de origen ruso(desde conductores de taxi a profesores universitarios). El número de residentes de origen no estonio o "ciudadanos de segunda clase" (con pasaportes de apátridas emitidos por Estonia) que adquieren la ciudadanía estonia tras seguir procesos de naturalización está en constante aumento, reduciendo este problema aun cuando se acusa al estado de no financiar adecuadamente a los pobres que son mayoritariamente rusohablantes (una clase de estonio llega a costar como veinte jornales).
Los estonios tienen lazos fuertes con los países nórdicos y Alemania que provienen de las fuertes influencias culturales y religiosas ganadas durante los siglos de dominio danés, alemán y sueco. Es una sociedad altamente letrada que pone un fuerte énfasis en la educación, que es obligatoria hasta la edad de dieciséis años. Existen problemas de desempleo y subempleo de recieén egresados. El primer libro estonio conocido fue impreso en 1525.
La densidad de población (99 hab./km²) es la más baja de las tres repúblicas bálticas, y el crecimiento vegetativo es negativo (-1,5%). Solo el 16% de los estonios declara creer en algún dios, mientras que el 54% declara creer en algún tipo de fuerza o espíritu y el 26% no creer en nada. Según otras fuentes el 6,1% es no creyente, las estadísticas del gobierno arrojan una proporción muy similar, (6,11 %) al referirse a los ateos. La religión tradicional de los estonios es la cristiana luterana, mientras que la minoría rusa es mayoritariamente cristiana ortodoxa.
-
-
División administrativa
-
El condado (en estonio: maakond) es una subdivisión administrativa de Estonia. Estonia está dividida en 15 condados. El gobierno (en estonio: maavalitsus) de cada condado lo encabeza un gobernador del condado (en estonio: maavanem), que representa al gobierno nacional a nivel regional. Es nombrado por el Gobierno estonio por un período de cinco años.
-
-
Economía
-
Dado el crecimiento económico negativo de los primeros años de independencia, causado en parte por las dificultades de la transición a un sistema de economía de mercado, Estonia ha apostado a la liberalización de la economía: estimuló a la inversión extranjera, privatizaciones y mayor cooperación con Finlandia. Más de la mitad de su comercio exterior lo realiza con la Unión Europea, en la que ingresó en mayo de 2004. Las principales exportaciones de Estonia son maquinaria, gama electrónica, madera y textiles, Estonia es uno de los mayores exportadores de casas de madera.
La privatización de empresas está casi completa, solo el puerto y las centrales eléctricas principales que permanecen en las manos del gobierno. Estonia está principalmente influenciada por los desarrollos en Alemania, Finlandia y Suecia, sus principales socios comerciales.
Desde 1996 el gobierno apostó decididamente por las tecnologías de la información, lanzando el proyecto Tiigrihüpe para informatizar las escuelas y mejorar el acceso de la población a la tecnología. Estonia está a la cabeza de Europa en penetración de Internet y telefonía móvil, y el sector de las TIC tiene hoy en día gran relevancia en el PIB del país. Sin embargo, su cercanía a Rusia y sus constantes roces por los problemas con la población de origen ruso (25%del total) hacen inestable y riesgosa su situación geopolítica y desalientan muchas inversiones. El pequeño tamaño del país y su población traban emprendimientos que necesitan mayores recursos humanos calificados y muchas empresas tecnológicas deben migrar a otros países en busca de ellos.
El comercio del turismo y del tránsito también hace contribuciones importantes a la economía, que crece a un ritmo del 11% anual y ya representa un 7% del PIB. Finlandia y Suecia están entre los socios más importantes de Estonia en comercio, inversión y turismo. Estonia continúa siendo lo que describe el FMI como "ejecutante excepcional entre las economías de la transición", vigilada por una comisión bilateral que vela por el crecimiento estable y fuerte, los pagos internacionales, la estabilidad monetaria y la transparencia económica. El sistema bursátil de Estonia se gestiona a través de OMHEX, el gigante báltico que controla las bolsas de Tallin y Helsinki, y Nokia, que además llevan conjunta la seguridad informática desde mayo de 2001. En los últimos años la economía de Estonia disfruta de uno de los mayores crecimientos de la Unión Europea.
-
-
Cultura
-
La única lengua oficial en Estonia es el estonio. No obstante, en torno a un cuarto o un tercio de la población estonia es rusoparlante. El no reconocimiento de su tradición rusa genera constantes roces culturales con la población de esa etnia que a su vez se traslada a las relaciones con Rusia.
-
Misiones diplomáticas información, agencias gubernamentales, servicios de inmigración