+33 977 218 718
Seleccione un país
Eslovenia

Eslovenia

Eslovenia, oficialmente la República de Eslovenia (en esloveno: Republika Slovenija; en italiano: Slovenia; en húngaro: Szlovénia), es un país soberano de Europa Central miembro de la Unión Europea. Limita con Italia al oeste, con el mar Adriático al suroeste, con Croacia al sur y al este, con Hungría al noreste y con Austria al norte.

  • Datos geográficos

    • Eslovenia es un pequeño estado de la Europa Central de 20.273 km² que se encuentra entre Italia, Austria, Hungría y Croacia. Es un país con una costa muy pequeña al Mar Adriático por el Golfo de Trieste, a través del puerto de Koper/Capodistria, en la península de Istria. Se trata de una zona poblada en parte por eslovenos que hablan italiano.

      El relieve esloveno comprende los montes Karavanke, el macizo cristalino de Pohorje y las mesetas calcáreas de Notranjsko y Dolenjsko. Los Alpes Julianos, con la mayor elevación del país, el monte Triglav (2.864 m),17 conservan huellas de la erosión glaciar cuaternaria, con lagos como el Bled. Las formaciones kársticas, extendidas desde Liubliana hasta el litoral, están excavadas por ríos subterráneos y constituyen enormes cavidades, como las cuevas de Postojna, de 19 km de longitud. Aparte del Drava y el Sava, cabe citar el río Kolpa.

      El clima es básicamente alpino, salvo en las zonas próximas al mar. El clima varía desde el templado del litoral, hasta el más extremo de las mesetas del este y de las montañas, aquí con mayores lluvias en verano.

      Cerca de la mitad del país (11.691 km²) está cubierta de bosques, haciendo de Eslovenia el tercer país más boscoso de Europa, después de Finlandia y Suecia. Aún quedan restos de bosque original, el mayor en el área de Kočevje. A su vez, las zonas de pastoreo ocupan 5.593 km² y los campos y jardines 2,471 km². Existen 363 km² de huertas y 216 km² de viñedos.

  • Población

    • En el año 2002, Eslovenia tenía una población de 2.009.000 habitantes. Aunque aumenta lentamente, se mantiene bastante estable puesto que en 2005 era de 2.011.614 habitantes y en 2009, de 2.047.000. Para el año 2012 se calculó que iba a ser de 2.050.190, siendo la esperanza de vida de unos 76,5 años. Está alfabetizado un 99,7% de la población. El promedio de hijos por mujer es de tan sólo 1,26, de lo cual resulta que su población se reduce un 0,06% cada año.

      Con 95 hab./km², Eslovenia está en los últimos puestos entre los países europeos en densidad de población (comparar con los 320/km² para los Países Bajos o los 195/km² para Italia). Aproximadamente el 50% de la población total habita en áreas urbanas.

  • División administrativa

    • Según la Enciklopedija Slovenije (Enciclopedia de Eslovenia), las regiones eslovenas tradicionales, basadas en la división hecha por los Habsburgo (Carniola, Carintia, Estiria y el Litoral), son:

      Alta Carniola
      Estiria
      Prekmurje
      Carintia
      Carniola Interior
      Baja Carniola
      Goriška
      Istria Eslovena

      Goriška y la Istria Eslovena son conocidas como la región del Litoral (Primorska). La Carniola Blanca (Bela krajina), que forma parte de la Baja Carniola, a menudo se considera una región separada, así como también Zasavje y Posavje (el primer territorio forma parte de la Baja, la Alta Carniola y Estiria, mientras que el segundo forma parte de la Baja Carniola y de Estiria).

  • Economía

    • Eslovenia es un país desarrollado, con un PIB per cápita de 23.335 dólares.19 Aunque en 2006 la relativamente alta inflación bajó al 2,3 % (antes de la adopción del euro), en 2007 presentó una variación interanual de 5.1 %. En los últimos años la economía eslovena ha incrementado el ritmo de crecimiento que ha mantenido desde su independencia, registrando el 4,3 % en 2004 y 2005, el 5,9 % en 2006 y el 6,8 % en 2007. En los primeros tres trimestres del 2008, la economía se expandió a un ritmo anual del 5%.

      Desde el 1 de enero de 2007, Eslovenia pertenece a la zona euro, abandonando el tólar por la moneda común de la Unión Europea, el euro.

  • Cultura

    • La cultura de Eslovenia al igual que su geografía humana, está compuesta por muchos elementos, siendo los elementos más importantes el eslavo, el alpino y el germano.

      La primera impresión de libros en esloveno fue llevada a cabo por el reformador protestante Primož Trubar (1508-1586). Actualmente está dividido en dos libros, Katekizem (un catecismo) y Abecednik (un abecedario), fueron publicados en 1550 en Tubinga, en el entonces Sacro Imperio Romano Germánico.

      La parte central del país, llamada Carniola (que existió como una parte del Imperio austrohúngaro hasta el siglo XX) fue etnográfica e históricamente bien descripta en el libro La Gloria del Ducado de Carniola'(en alemán Die Ehre deß Herzogthums Crain, en esloveno Slava vojvodine Kranjske), publicado en 1689 por el barón Janez Vaijkard Valvasor (1641 - 1693).

      Los dos autores más importantes de Eslovenia fueron el poeta France Prešeren (1800-1849) y el escritor Ivan Cankar (1876-1918). Otros autores famosos fueron Vladimir Bartol, Srečko Kosovel, Edvard Kocbek, Boris Pahor, Dane Zajc, Tomaž Šalamun, Aleš Debeljak y Drago Jančar. Los pintores más importantes fueron Ivana Kobilca, Anton Ažbe, el impresionista Rihard Jakopič y el constructivista Avgust Černigoj. Los arquitectos más famosos fueron Jože Plečnik que trabajó tanto en Viena como en Praga aparte de en Liubliana, Max Fabiani, Ivan Vurnik y Vladimir Šubic.

      Eslovenia fue la tierra de numerosos músicos y compositores, incluyendo al compositor renacentista Jacobus Gallus (1550-1591), que influyó notablemente en la música clásica centroeuropea. En el siglo XX Bojan Adamič fue un compositor musical de renombre.

      Músicos populares contemporáneos fueron Slavko Avsenik, el grupo musical Laibach, Vlado Kreslin, Zoran Predin, Pero Lovšin, el grupo musical Silence, el New Swing Quartet, DJ Umek, Valentino

      Kanzyani, Melodrom, el grupo Siddharta, Magnifico y otros.

      El cine esloveno tiene más de un siglo de tradición con actores como Karol Grossmann, Veličan Bešter, Božidar Jakac, Janko Ravnik, Ferdo Delak, France Štiglic, Mirko Grobler, Igor Pretnar, France Kosmač, Jože Pogačnik, Matjaž Klopčič, Jane Kavčič, Jože Gale, Boštjan Hladnik y Karpo Godina como sus más establecidos cineastas. Entre los directores cinematográficos contemporáneos, Janez Burger, Jan Cvitkovič, Damjan Kozole, Janez Lapajne and Maja Weiss son los más notables del llamado movimiento Renacimiento del cine esloveno.

      Algunos académicos eslovenos fueron el químico Friderik Pregl, ganador del premio Nobel, el físico Jožef Stefan, los filósofos Slavoj Žižek, Mladen Dolar, Alenka Zupančič y Milan Komar,los linguistas Franc Miklošič y Jernej Kopitar, el teólogo Jadran Strle, los sociólogos Thomas Luckmann y Jože Pučnik, el físico Anton Marko Plenčič, el matemático Jurij Vega, el ingeniero de cohetes y pionero de la cosmonáutica Herman Potočnik.

 

5 Stars Europe

1054 Budapest,
Akadémia Bank Center „A” épület,
Széchenyi rakpart 3.

www.5starseurope.com Skype: fivestarseurope Tel.: +36 1 445 36 00 Tel.: +33 977 218 718

5 Stars Europe

France

10 Place Vendôme,

75001 Paris
www.5starseurope.com Skype: fivestarseurope Tel.: +377 640 61 88 73 Tel.: +33 977 218 718
Paris Budapest
Encontrar la oficina más cercana
para obtener asesoramiento

Misiones diplomáticas información, agencias gubernamentales, servicios de inmigración

Bookmarks