+33 977 218 718
Seleccione un país
Hong Kong

Hong Kong

Hong Kong (chino: 香港, literalmente «puerto fragante») es una de las dos regiones administrativas especiales de la República Popular China. Está formada por una península y varias islas situadas en la costa sur del Mar de la China Meridional, en el Delta del Río Perla, junto a las ciudades de Cantón y de Macao. Hasta el 1 de julio de 1997 fue colonia del Reino Unido.

  • Datos geograficos

    • La Región Administrativa Especial de Hong Kong está situada en el lado nordeste del delta del Río de las Perlas, y tiene una extensión de 1102 km², repartida entre una parte continental y más de doscientas islas e islotes. El 75% de esta superficie consta de reservas naturales, mientras que sus siete millones de habitantes residen en el 25% restante.

  • Poblacion

    • En el año 2005, la población de Hong Kong superaba los siete millones de habitantes, lo cual la convierte en la cuarta mayor área metropolitana de la República Popular China. Su población alcanza los 6.200 habitantes por km². Kowloon ostenta históricamente el demérito de haber sido el núcleo urbano con la mayor densidad de población del planeta, alcanzando en 1991 la cifra de 40426 hab/km² con 1.900.000 habitantes y 47 km².

      Hong Kong tiene una tasa de fertilidad de 0,94 hijos por mujer, una de las más bajas en el mundo, y muy inferior a los 2,1 niños por mujer que se requieren para mantener el nivel de población. A pesar de esto, la población continúa aumentando debido a la inmigración procedente de China continental.

  • Division administrativa

    • La Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular de China se divide en 18 distritos.

  • Economia

    • Hasta el año 1863, la colonia de Hong Kong no tuvo moneda propia y por todo el territorio circulaban profusamente monedas españolas de todo tipo y valor. Después de 1865, la ceca de Hong Kong acuñó una serie de monedas, pero al final la maquinaria fue vendida a Japón. Las monedas de plata fueron fundidas, en especial los dólares, continuando con el comercio habitual de los pesos independientes y españoles (8 reales) acuñados en México. Durante esta época, con el objetivo de permitir la circulación legal de las monedas extranjeras, se estampó sobre todas ellas una contramarca. De esta forma los pesos del rey Alfonso XIII de las islas Filipinas que llevaban esta marca eran admitidos por valor de 1 dólar = 8 reales. Los punzones utilizados contenían el nombre de la colonia “HONG KONG” en inglés y en chino. El tamaño de dicha leyenda era de 20 milímetros aproximadamente. También se conocen monedas inglesas, francesas y austríacas con esta curiosa marca. Esta contramarca fue utilizada por los bancos comerciales entre los años 1895 – 1905, en especial por los bancos de Hong Kong y Shanghái, que fueron los que contramarcaron monedas a principios del siglo XX.Hoy en día, Hong Kong es uno de los grandes centros financieros de Asia, y su economía es muy dependiente del comercio internacional, en especial del comercio entre China y el resto del mundo.

      Hong Kong está considerado uno de los lugares con mayor libertad económica del mundo. Esto quiere decir que existe una gran facilidad para establecer empresas en el territorio y para mover dinero de Hong Kong al exterior. Estas facilidades económicas, unidas a la existencia de un sistema legal de origen británico muy escrupuloso en el respeto de la propiedad privada, contrastan con las dificultades burocráticas y la inseguridad jurídica a la que se enfrentan las empresas internacionales en la China continental, y es la razón principal por la que Hong Kong sigue siendo el principal centro financiero de China. Además, las restricciones a las comunicaciones directas entre Taiwán y la República Popular China hacen de Hong Kong el principal punto de contacto entre los dos regímenes chinos enfrentados desde 1949.La economía se basa fundamentalmente en el sector de servicios, que representa más del 80% de la actividad económica en Hong Kong. Los servicios financieros son una de las áreas principales de actividad económica en el Hong Kong actual. La bolsa de Hong Kong es el segundo mayor mercado de valores de Asia, sólo por detrás de la bolsa de Tokio. A pesar de su pequeño tamaño, Hong Kong ocupa el lugar undécimo en el mundo en volumen de operaciones bancarias.

      La economía de Hong Kong se vio muy afectada, a diferencia de la de China continental, por la crisis asiática de 1998. Tras varios años de debilidad económica, la economía ha vuelto a crecer a un ritmo altísimo, de un 8,2%. Esta recuperación económica se ha basado en el fuerte crecimiento de la demanda interna y en un factor novedoso: el crecimiento del turismo chino. Las restricciones a la entrada de chinos del continente en Hong Kong se han suavizado en los últimos años, y esto ha aumentado las visitas de los chinos continentales, para los cuales, hasta hace unos años, era enormemente difícil entrar en el territorio de forma legal.

      El producto interior bruto de Hong Kong en el año 2003 alcanzó los 213.000 millones de dólares estadounidenses. Esta cifra tan alta se traduce en una de las rentas per cápita más altas del mundo, superando incluso a la mayoría de los países de Europa Occidental.

  • Cultura

    • La presencia británica en Hong Kong ha marcado la cultura local, que aunque fundamentalmente china, ha estado sometida a una influencia occidental mucho mayor que el resto del país. Paradójicamente, en paralelo a esta influencia occcidental, en Hong Kong se han mantenido muchas costumbres y tradiciones culturales chinas que en el resto del continente sufrieron el acoso de las políticas revolucionarias de la época de Mao Zedong. Es el caso de los ritos religiosos tradicionales chinos, o del lenguaje. Mientras que en el resto del continente chino la República Popular ha promovido el uso del mandarín y de los caracteres simplificados como lengua oficial, en Hong Kong se mantiene el uso del cantonés hablado, incluso en circunstancias formales, y el lenguaje escrito utiliza exclusivamente los caracteres tradicionales.

      Otra consecuencia de la separación de Hong Kong del resto de China durante los años posteriores al establecimiento del régimen comunista en la China continental fue el desarrollo de la cultura popular de Hong Kong, manifestada en la enorme producción cinematográfica, musical y de novelas de entretenimiento. Mientras en la época maoísta la política revolucionaria oficial exigía que todas las manifestaciones artísticas estuvieran al servicio de la causa comunista, en Hong Kong continuó el desarrollo del cine y la música popular que había tenido a Shanghái como foco hasta 1949. Incluso después del final del maoísmo, Hong Kong ha continuado siendo uno de los principales centros de producción de cine, música y literatura popular en Asia.

 

5 Stars Europe

1054 Budapest,
Akadémia Bank Center „A” épület,
Széchenyi rakpart 3.

www.5starseurope.com Skype: fivestarseurope Tel.: +36 1 445 36 00 Tel.: +33 977 218 718

5 Stars Europe

France

10 Place Vendôme,

75001 Paris
www.5starseurope.com Skype: fivestarseurope Tel.: +377 640 61 88 73 Tel.: +33 977 218 718
Paris Budapest
Encontrar la oficina más cercana
para obtener asesoramiento

Misiones diplomáticas información, agencias gubernamentales, servicios de inmigración

Bookmarks