+33 977 218 718
Seleccione un país
Portugal

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. IPA [rɛ'publikɐ puɾtu'gezɐ] o [ʁɛ'publikɐ puɾtu'gezɐ]; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado democrático de derecho. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el sudoeste de Europa (en la Península Ibérica) y en el norte de África. En la parte Europea limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. En África se encuentra el archipiélago autónomo de Madeira. Comprende también el archipiélago autónomo de las Azores, situado en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal puede provenir del antiguo nombre de Oporto a través del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale».

  • Datos geográficos

    • Portugal está formado por un territorio continental de 91 951 km² situado en el suroeste de Europa. El país ocupa una gran parte de la costa atlántica de la península ibérica y dos archipiélagos situados en el océano Atlántico: Madeira y Azores, con un total de 440 km² de zona marítima. Su zona continental tiene fronteras con una única nación, España, al este y al norte, a lo largo de 1214 km y limita al sur y al oeste con el océano Atlántico Norte a lo largo de 1793 km de costa.

      Su territorio continental es atravesado por su río principal, el Tajo, que divide el país en dos por la mitad. En el norte, el paisaje es montañoso en las zonas del interior con planaltos intercalados que permiten el desarrollo de la agricultura. En el sur, hasta el Algarve, el relieve se caracteriza por la presencia de planicies, aunque existen algunas sierras intercaladas. Otros ríos principales son el Duero, el Miño y el Guadiana que, al igual que el Tajo, nacen en España. Entre los ríos que tienen todo su curso por territorio portugués destacan el Voga, el Sado y el más largo, el Mondego, que nace en la sierra de la Estrella. En en esta sierra donde se halla la montaña más alta del Portugal continental y el segundo pico más alto de Portugal, con 1993 msnm de altitud (sólo por detrás de la Montaña del Pico en las Azores).

      Las islas Azores se localizan en el rift medio del océano Atlántico. Algunas de las islas han tenido actividad volcánica recientemente: São Miguel (1563) y Capelinhos (1957), que aumentó el área occidental de la isla de Faial. El Banco D. João de Castro es un gran volcán submarino situado entre las islas Terceira y São Miguel y está a 14 m bajo la superficie del mar. Entró en erupción en 1720 y formó una isla que permaneció sobre el agua durante varios años, y se estima que una nueva isla podría surgir en un futuro no muy lejano. Como ya se ha mencionado, el punto más alto de Portugal es la Montaña del Pico en la isla del Pico, un volcán que alcanza los 2351 msnm de altitud.

      Las islas de Madeira, al contrario que las Azores, se sitúan en el interior de la placa africana y su formación se debe a la actividad de un punto caliente no relacionado con la tectónica de placas. Esta situación de estabilidad y la localización en el interior de la placa tectónica hace que esta sea la región de Portugal que menos terremotos sufre. La última erupción volcánica de la que queda evidencia sucedió hace alrededor de 6000 años, en la isla de Madeira donde actualmente se manifiesta un vulcanismo de forma indirecta a través de la liberación de gases volcánicos profundos y aguas calientes y gasificadas cuando se abren túneles de carretera y galerías para captar aguas en el interior de la isla principal. El punto más alto del archipiélago es el Pico Ruivo con 1862 msnm de altitud,100 que también es el tercer punto más alto del país.

      La costa portuguesa es extensa: tiene 1230 km en Portugal continental, 667 km en las Azores y otros 250 km en Madeira, donde también se incluyen las islas Salvajes, islas Desertas y la isla de Porto Santo. La costa está formada por playas con multitud de acantilados y arenales. Una peculiaridad importante de la costa portuguesa es la ría de Aveiro, estuario del río Voga, cerca de la ciudad de Aveiro, con 45 km de largo y un máximo de 11 km de ancho, que es rica en peces y aves marinas. En ella existen cuatro canales, y entre estos varias islas e islotes donde los cuatro ríos se encuentran con el océano.102 Con la formación de cordones litorales se definió una laguna, considerada como uno de los elementos hidrográficos más relevantes de la costa portuguesa. Portugal, a su vez, posee una de las mayores Zonas económicas exclusivas (ZEE) de Europa, una franja marítima con cerca de 1 683 000 km².

  • Población

    • En Portugal viven cerca de 451 000 inmigrantes (según datos de 2009), lo que representa el 5% de la población portuguesa. La mayoría es oriunda de Brasil (115 882), de Ucrania (52 253) y de Cabo Verde (48 417), pero también de Moldavia, Rumanía, Guinea-Bisáu, Angola, Timor Oriental, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe y Rusia.

  • División administrativa

    • Las principales divisiones administrativas de Portugal son sus 18 distritos continentales y sus dos regiones autónomas (Azores y Madeira). Estos se subdividen a su vez en 308 concelhos o municipios y estos nuevamente en 4260 freguesías.87 Los distritos son la subdivisión del país más relevante y sirven de base para diferentes divisiones administrativas como las circunscripciones electorales.88 Antes de 1976, los dos archipiélagos atlánticos estaban integrados también en la estructura general de los distritos portugueses, aunque con una estructura administrativa diferenciada, tal y como aparecía en el Estatuto de los Distritos Autónomos de las Islas Adyacentes, que le otorgaba unas Juntas Generales con competencias propias. Había tres distritos autónomos en las Azores y uno en Madeira:

      Azores — Distrito de Angra do Heroísmo, Distrito da Horta y Distrito de Ponta Delgada.
      Madeira — Distrito do Funchal.

      Después de 1976, Azores y Madeira pasaron a tener estatuto de región autónoma y dejaron de estar divididas en distritos para pasar a tener un estatuto político-administrativo y órganos de gobierno propios

  • Economía

    • Portugal se ha convertido en una economía diversificada y cada vez más basada en el sector servicios desde que ingresó en la Unión Europea en 1986. Los diferentes gobiernos han realizado un vasto programa de reformas: han privatizado muchas empresas estatales y han liberalizado las áreas dominantes de la economía, incluyendo los sectores financieros y de las telecomunicaciones. Portugal fue miembro de la Unión Monetaria Europea (EMU) desde sus inicios en 1998. El 1 de enero de 2002 comenzó a circular su nueva moneda, el euro, a la vez que otros 11 países miembros de la UE.

      Entre 1991 y 2000, el desarrollo económico estuvo por encima del promedio de la Unión Europea. La lista anual de competitividad de 2005 del Foro Económico Mundial (WEF – World Economic Forum), colocaba a Portugal en el puesto 22º, por delante de países como España, Irlanda, Francia, Bélgica o la ciudad de Hong Kong.130 No obstante, el país ha ido perdiendo competitividad y en 2012 ocupaba el puesto 45, solo por encima de Chipre, Hungría, Malta, Eslovenia y Letonia en el ámbito de la Unión Europea.

      Portugal tiene un pasado eminentemente agrícola aunque, tras el desarrollo que el país ha registrado en las décadas de 1980 y 1990, la estructura se basa en los servicios y la industria, que en 2010 representaban el 74,5% y el 22,8% del VAB, respectivamente.132 La agricultura portuguesa está bastante desarrollada gracias al clima, al relieve y a los suelos favorables. En las últimas décadas se ha intensificado la modernización agrícola pero aún el 10,9% de la población trabaja en el sector. Los olivares (4000 km²), los viñedos (3750 km²), el trigo (3000 km²) el maíz (2680 km²). Los vinos, especialmente el vino de Oporto y el vino de Madeira, y los aceites portugueses son bastantes conocidos. También Portugal es productor de fruta, sobre todo las naranjas del Algarve, la pera rocha de la región Oeste, la cereza de Gardunha y el plátano de Madeira. También son importantes la remolacha dulce, el aceite de girasol y el tabaco.

      La importancia económica de la pesca ha ido disminuyendo y emplea a menos del 1% de la población activa. La disminución de stocks de recursos pesqueros se ha visto reflejado en las reducción de la flota pesquera portuguesa que, aunque se ha modernizado, aún tiene dificultades para competir con otras flotas europeas. A pesar de la reducida extensión de la plataforma continental portuguesa, existe una gran diversidad de especies en las aguas de la ZEE de Portugal, que es una de las mayores de Europa. La flota portuguesa realiza capturas en aguas internacionales y en las ZEE de otros países. Las especies que más se capturan son las sardinas, la caballa, el pulpo, el pez sable, el peto y el atún. Los puertos con mayor desembarco de pescado en 2001 fueron los de Matosinhos, Peniche, Olhão y Sesimbra.

      El corcho tiene una producción bastante significativa, ya que de Portugal sale el 54% del corcho que se produce en el mundo. Los minerales más significativos de Portugal son el cobre, el litio, el wolframio, el estaño, el uranio, el feldespato, la sal, el talco y el mármol.

      La balanza comercial portuguesa es deficitaria y el valor de las exportaciones apenas cubren el 65% del valor de las importaciones en 2010. Las mayores exportaciones corresponden a los tractores, los aparatos y materiales eléctricos, los combustibles y aceites minerales, las máquinas y aparatos mecánicos, las materias plásticas y sus manufacturas, el papel y el cartón y las prendas de vestir de punto, entre otros. Los principales países de los que Portugal importa productos son miembros de la Unión Europea: España, Alemania, Francia y Reino Unido.

      El 16 de mayo de 2011, los líderes de la Eurozona aprobaron oficialmente un paquete de rescate de 78 000 millones de euros para Portugal.138 El préstamo de rescate será distribuido entre el Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y el Fondo Monetario Internacional. De acuerdo al ministro de Finanzas portugués, el tipo medio de interés del préstamo de rescate se esperaba que fuera de un 5.1%. Portugal se convirtió así en el tercer país de la Eurozona, tras Irlanda y Grecia, en recibir un rescate financiero.

  • Cultura

    • Portugal ha desarrollado una cultura particular, pues ha estado bajo la influencia de las diferentes civilizaciones que cruzaron el Mediterráneo y Europa, aunque también introdujo algunos elementos culturales cuando la nación desempeñó un papel activo durante la Era de los descubrimientos.

      Aunque ya en 1956 se había creado en Lisboa la Fundación Calouste Gulbenkian, no fue hasta las décadas de 1990 y 2000 cuando Portugal modernizó sus equipamientos culturales públicos. En Lisboa se creó el Centro Cultural de Belém y en Oporto, la Fundación de Serralves y la Casa da Música, así como otros equipamientos culturales públicos como las bibliotecas municipales y las salas de conciertos que fueron construidos o renovados en muchos municipios por todo el país.

 

5 Stars Europe

1054 Budapest,
Akadémia Bank Center „A” épület,
Széchenyi rakpart 3.

www.5starseurope.com Skype: fivestarseurope Tel.: +36 1 445 36 00 Tel.: +33 977 218 718

5 Stars Europe

France

10 Place Vendôme,

75001 Paris
www.5starseurope.com Skype: fivestarseurope Tel.: +377 640 61 88 73 Tel.: +33 977 218 718
Paris Budapest
Encontrar la oficina más cercana
para obtener asesoramiento

Misiones diplomáticas información, agencias gubernamentales, servicios de inmigración

Bookmarks