+33 977 218 718
Seleccione un país
Kuwait

Kuwait

Kuwait, cuyo nombre oficial es Estado de Kuwait (en árabe: دولة الكويت, Dawlat al-Kuwayt) es un país árabe situado en Asia Occidental, en el extremo noreste de la península Arábiga y en la punta norte del golfo Pérsico, donde comparte fronteras con Irak por el norte y con Arabia Saudita por el sur. El nombre Kuwait es un diminutivo en árabe de la palabra كوت kūt, que significa «fortaleza». El país tiene una superficie de 17 820 km2 y en 2012 tenía una población de unos 2,6 millones.

  • Geografía

    • Kuwait consiste principalmente en desiertos, con pequeñas diferencias de altitud. Es el único país del mundo sin lagos o reservas de agua naturales.

      Posee nueve islas, siendo la mayor Bubiyan, que está unida al continente por un puente de cemento. Tras la liberación en 1991, la isla se convirtió en una base militar y actualmente no se permite la entrada de civiles. Las islas son Auhah, Bubiyan, Failaka, Kubbar, Miskan, Qaruh, Umm al Maradim, Umm an Namil y Warbah.

  • Demografía

    • De acuerdo a estimaciones de The World Factbook la población de Kuwait en 2013 asciende a 2 695 316 habitantes. Según cálculos hechos en 2013, sólo existían tres aglomeraciones urbanas en todo el país; éstas son: Kuwait, la capital, (2 451 764 habitantes), Wafra (13 562) y Zawr (7786). Alrededor del 80% de la población kuwaití es árabe; los kuwaitíes árabes incluyen un gran número de egipcios y también a árabes sin Estado llamados Bidón (palabra árabe que significa distinto de beduino).

      Muchos árabes de los estados contiguos tomaron residencia en Kuwait a partir de la prosperidad que el petróleo trajo al país en la década de 1940. Sin embargo, tras la ocupación iraquí el gobierno tuvo que hacer grandes esfuerzos para reducir el número de población expatriada. Otros grandes grupos de inmigrantes incluyen a indios, bengalíes, pakistaníes y filipinos. Kuwait tuvo anteriormente una gran población palestina. La mayor parte de los mismos fueron forzados a salir del país tras el respaldo del líder de la OLP, Yasser Arafat, a Iraq durante la ocupación de Kuwait por parte del régimen de Hussein.

      La lengua oficial es el árabe aunque el inglés es generalmente entendido. Algunos inmigrantes también hablan sus propias lenguas locales. Cerca del 85% de la población de Kuwait es musulmana. De entre los musulmanes kuwaitíes se estima que entre el 70% y el 75% de los mismos es sunní y que alrededor del 25% a 30% es chií. Una gran parte del chiismo kuwaití se debe a la proximidad de Kuwait con Irán e Irak. Muy pocos kuwaitíes son cristianos.

      El grado de alfabetización de Kuwait es el más elevado de entre los países árabes. Esto se debe al amplísimo apoyo gubernamental al sistema educativo. La escuela pública, incluyendo a la Universidad de Kuwait, es gratuita pero los estudiantes extranjeros tienen restringido su acceso a las mismas. El gobierno envía a estudiantes cualificados al extranjero para alcanzar títulos que no se imparten en la Universidad de Kuwait, ejemplo de ello son los aproximadamente 1000 kuwaitíes que estudian en los Estados Unidos.

  • Organización territorial

    • Kuwait está dividida en 6 provincias (árabe: muħafazat, singular - muħafadhah). El gobierno kuwaití prefiere el nombre de governoratos al de provincias.

      1. Capital (āl-’Āṣimah)
      2. Ahmadí (āl-Āħmadī)
      3. Farwaniya (āl-Farwānīya)
      4. Hawalli (Ħawallī)
      5. Mubarak el Grande (Mubārak āl-Kabīr)
      6. Yahra (āl-Jahrā’)

      Las mayores ciudades son la capital Kuwait y Yahra (a unos 30 minutos en coche al noroeste de la capital). Las principales áreas residenciales y administrativas son Salmiya y Hawalli. La principal área industrial es Shuwaikh, que se encuentra dentro de la provincia de Al Asimah.

  • Economía

    • Kuwait es una economía pequeña, rica y relativamente abierta, con reservas de crudo seguras de 94 mil millones de barriles (15 km³) - 10% de las reservas mundiales. El petróleo representa casi la mitad del PIB, 90% de las exportaciones y 75% de los ingresos del gobierno. Sin embargo, en 1990 el país ganó más dinero de las inversiones extranjeras que de la exportación de petróleo.

      Los gastos generados por la invasión de Irak y la reconstrucción de la posguerra fueron una carga económica importante para el país. Sin embargo, hacia mitad de los años 1990 Kuwait había recuperado su prosperidad.

      Los precios del petróleo han producido un superávit de 1,7 miles de millones de € (2 mil millones de $) para el año fiscal 99/00. El año fiscal 00/01 sólo tuvo 9 meses por una modificación en el año fiscal. El presupuesto para el año fiscal 01/02 preveía mayores gastos en salarios, construcción y otras categorías. El PNB en el 2003 era de 4,6 miles de millones de € (41.7 miles de millones de $), con un PNB per cápita de 14.166€ ($17.420).

      La Kuwait Petroleum Corporation (KPC) es la compañía nacional encargada de todo lo concerniente con la producción de crudo, gas y productos refinados.

      Además del petróleo, a nivel económico se destaca el Banco Central de Kuwait, en la capital, quien se encarga de emitir el dinar kuwaití, la moneda local. El dinar tiene una equivalencia de 1.00000 dinares por 2.60678 euros y 3.58616 dólares estadounidenses, lo que la convierte en la moneda de curso más alto del mundo.

      Por su parte, la fuerza laboral del país es de 1.073.115 personas, de los que sólo un cuarto son ciudadanos kuwaitíes.

      El clima es un factor que limita el desarrollo de la agricultura. Como consecuencia, con la excepción del pescado, depende casi por completo de las importaciones para la comida. Igualmente, el 75% del agua tiene que ser desalada o importada.

  • Cultura

    • Dado que Kuwait nunca fue una colonia, la cultura de Kuwait es producto de un desarrollo propio del pueblo kuwaití, con una limitada influencia externa.

      Las condiciones de vida de la zona previas al advenimiento de la era del petróleo definieron el desarrollo de ciertas habilidades y organizaciones sociales basadas en la familia y la tribu, que fueron la base para la supervivencia de los grupos humanos que habitaban la región. A cambio de este apoyo, el individuo desarrolló una actitud de servicio y lealtad a su grupo. Ello potenció el crecimiento de redes sociales basadas en clanes, que son todavía muy fuertes y constituyen el basamento de las relaciones sociales entre los kuwaitíes.

      Desde edad muy temprana se enseña a los niños kuwaitíes a servir y proteger a los miembros mayores de la familia y a garantizar la cooperación entre clanes, para no avergonzar a la familia. El éxito en la educación de un joven kuwaití se ve reflejado en la cantidad de respeto que se ha sabido ganar.

      El concepto de “rostro” es equivalente al respeto y reputación en occidente, con excepción de que el rostro tiene una intensidad en la sociedad kuwaití que es casi inconcebible para un occidental. Además, dicho respeto se atribuye, no sólo al individuo sino también a su grupo, y en un joven que alcanza la madurez su éxito personal es visto como sinónimo del éxito de la familia o grupo.

      El “rostro” se expresa a través de la hospitalidad, generosidad y lealtad a la familia o grupo en particular. Un kuwaití pasa su vida construyendo su rostro personal y social y el sentido de cara subyace en muchos comportamientos sociales en Kuwait.

 

5 Stars Europe

1054 Budapest,
Akadémia Bank Center „A” épület,
Széchenyi rakpart 3.

www.5starseurope.com Skype: fivestarseurope Tel.: +36 1 445 36 00 Tel.: +33 977 218 718

5 Stars Europe

France

10 Place Vendôme,

75001 Paris
www.5starseurope.com Skype: fivestarseurope Tel.: +377 640 61 88 73 Tel.: +33 977 218 718
Paris Budapest
Encontrar la oficina más cercana
para obtener asesoramiento

Misiones diplomáticas información, agencias gubernamentales, servicios de inmigración

Bookmarks