+33 977 218 718
Seleccione un país
Arabia Saudita

Arabia Saudita

Arabia Saudita o Arabia Saudí, oficialmente el Reino de Arabia Saudita (en árabe: المملكة العربية السعودية, en alfabeto internacional, al-Mamlakah al-‘Arabiyyah as-Su‘ūdiyyah), es una monarquía de Oriente Medio en la península arábiga. Limita con Jordania y con Irak por el norte, con Irak por el noreste, con Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Catar y el Golfo Pérsico por el este, con el mar Rojo por el oeste, y con Omán y Yemen por el sur, además de estar conectado con el Reino de Baréin, a través de la calzada del Rey Fahd. El país posee 2 149 690 km2 de superficie, y contaba con una población de más de 29 millones de habitantes en 2012. Su liderato en la exportación mundial de petróleo le ha convertido en una de las primeras veinte economías más grandes del planeta.

  • Geografía

    • El territorio de Arabia Saudita ocupa la mayor parte de la península arábiga, con una longitud de 4431 km de borde —de los cuales 2640 son de costa—. Limita con Jordania y con Irak por el norte, con Irak por el noreste, con Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Catar y el Golfo Pérsico por el este, y con Omán y Yemen por el sur, con el Mar Rojo por el oeste, y a escasos kilómetros a través del mar se encuentra Baréin —por el Golfo Pérsico y conectado con este país a través de la calzada del Rey Fahd— y Egipto —por el Mar Rojo—. Con una superficie de 2 149 690 km2, es el decimotercer país más grande del mundo, justo por delante de México y un puesto por detrás de Groenlandia.

      Principalmente, el territorio está ocupado por desiertos, lo que ocasiona tormentas de arena con bastante frecuencia.2 Al norte, se encuentra el desierto de Siria, el de Ad-Dahna y el de An-Nafud, y al sur el de Rub al-Jali. Toda la zona central del país está formada por una extensa meseta, que al sur de ella se encuentra el monte Sawda, en las cercanías de la ciudad de Abha, el cual es el punto más alto con más de 3000 metros de altitud. A partir de ahí, en la zona oeste, comienzan las montañas de Asir, donde se forma el relieve más abrupto del territorio. Ya en la zona cercana al Mar Rojo y gracias a estas montañas, existen pequeñas zonas fértiles donde se cultivan dátiles principalmente.

      Debido a que el país está casi dominado por este accidente geográfico, el país tiene grandes problemas en cuanto al agua del medio ambiente se refiere. Principalmente, estos problemas están marcados por la desertificación, el agotamiento de aguas subterráneas y la ausencia de masas de permanentes de esta sustancia. Por ello, el gobierno se ha visto impulsado a construir varias instalaciones capaces de desalinizar y limpiar —por los derrames de petróleo— este recurso del mar para su consumo.

  • Demografía

    • De los 29 195 895 habitantes que componen la población del país en 2012, el 90% es de etnia árabe y el 10% restante está compuesta por la afro-asiática. La estructura de edad estaba distribuida en un 29,4% de la población era menor de quince años, un 67,6 entre dieciséis y sesenta y cuatro, y un 3% superaban los sesenta y cinco años. Más del 50% de los habitantes son hombres, por lo que el índice de masculinidad se sitúa en 1,23 hombres por cada mujer, mientras que la densidad de población estaba algo por encima de los 13 habitantes por kilómetro cuadrado. Con la excepción de la población extranjera residente, la única lengua hablada es el árabe, que además es el idioma oficial. La población ha ido creciendo significativamente desde el año 2006 —que había 27 019 731 habitantes—, por lo que su tasa de crecimiento está situada alrededor del 3%. Por lo general, la población está concentrada casi en su totalidad en las ciudades costeras y en la capital, demostrando que la tasa de urbanismo está en un 82% y durante el período que hay entre 2011 y 2015 experimentará un cambio de algo más del 2%.

  • Organización territorial

    • Arabia Saudita se encuentra dividida en 13 provincias84 —denominación árabe: manatiq idāriyya, en singular mintaqah idariyya—, y éstas a su vez se subdividen en 118 gobernaciones —árabe: manatiq idāriyya—. Este número incluye las trece capitales de provincia, que tienen un estatus diferente como municipalidades —amanah— encabezadas por un alcalde —amin—. Las gobernaciones también están subdivididas en subgobernaciones —marakiz, en singular markaz—.

  • Economía

    • Debido a que es el mayor exportador de crudo del mundo, la economía saudí trae alrededor del 45% de su PIB nominal de este campo, lo que le hace la décimo novena potencia ecónomica mundial. Gracias a la demanda de este producto, en julio de 2012 la inflación estaba situada alrededor del 5%, aunque su máximo esplendor fue en agosto de 2010 cuando alcanzó el 6%.107 La balanza de pagos, alcanzó en 2011 los 40 mil millones de riyales saudíes —la moneda oficial para la circulación nacional—, es decir, unos 10,7 mil millones de dólares, lo que le convierte en el tercer país más potente en este ámbito. Gracias a estos valores, en 2012 el país se situaba en el puesto diecisiete del Índice de Competitividad Global y tenía unos ingresos altos. Su superávit económico casi alcanza en 2010 los 82 mil millones de dólares.

      El Banco Central de Arabia Saudita, mantiene un estricto control sobre el sistema bancario nacional, el cual está compuesto por diez empresas bancarias nacionales y tres bancos bajo el control del Consejo de Cooperación del Golfo. La mayoría de ellos, forman alianzas con otros bancos del extranjero, con el fin de cooperar con la banca internacional.

      Por otra parte, es el mayor mercado de Oriente Medio y representa alrededor del 25% del PIB gracias a la exportación de petróleo. La industria es muy importante también y las principales son las petroleras, las cementeras y las de fabricación de acero. La agricultura es muy pobre y se reduce al cultivo de dátiles y cereales principalmente, mientras que en la ganadería —que tampoco cobra gran importancia—, está dedicada a las aves de corral en su mayoría. Como promedio anual, se pescan más de 50 mil toneladas, y genera mucho empleo en las regiones costeras, mientras que la principal captura es el camarón, que abunda en el Golfo Pérsico. Esto demuestra que el sector secundario y servicios son los más abundantes, y el primario cobra menor importancia.

      Cada año el país se abre más al turismo, debido a que podría atraer a un buen número de viajeros gracias a sus dos lugares culturales que tiene declarados como Patrimonio de la Humanidad. Hasta entonces, el país solo daba permiso de entrada a viajes de negocios, a personas que tenían que visitar familiares y, con otro visado diferente, a los peregrinos que viajan a La Meca y Medina. De media, entran alrededor de once millones de personas cada año, produciendo veinte millones de dólares, y más de cuatro millones de pasajeros anuales visitan el extranjero, lo que genera alrededor de 18 mil millones de dólares. Además, como miembro del G-20, participó en una reunión oficial de esta organización y se concluyó que era una «alternativa para la generación de empleo».

  • Cultura

    • La cultura de Arabia Saudita es conocida en todo el mundo, debido a sus peculiares características y a la gran cantidad de exposiciones sobre ella que se han hecho en muchos países. Esta está inspirada en torno al islamismo, su religión oficial, aunque tiene su origen antes de la llegada de estos a la península. Uno de los más antiguos conceptos de ella fue su literatura, porque su primera forma literaria que apareció fue la poesía en la Época preislámica, y esta se transmitía de forma oral entre los beduinos de los desiertos. Hasta el siglo XX, era de inspiración clásica y de tradición wahabbita. La música tiene mucho que ver con la poesía, ya que el canto se dedicaba a ello. Ya entre los siglos VIII y XIII, se fue elaborando en las grandes ciudades y se fue influenciando por el folclore griego.164 La vestimenta tradicional consta de túnicas que cubren todo el cuerpo, así como el nicab que es una pieza de tela que le cubre la cabeza salvo en los ojos, para las mujeres.

 

5 Stars Europe

1054 Budapest,
Akadémia Bank Center „A” épület,
Széchenyi rakpart 3.

www.5starseurope.com Skype: fivestarseurope Tel.: +36 1 445 36 00 Tel.: +33 977 218 718

5 Stars Europe

France

10 Place Vendôme,

75001 Paris
www.5starseurope.com Skype: fivestarseurope Tel.: +377 640 61 88 73 Tel.: +33 977 218 718
Paris Budapest
Encontrar la oficina más cercana
para obtener asesoramiento

Misiones diplomáticas información, agencias gubernamentales, servicios de inmigración

Bookmarks