+33 977 218 718
Seleccione un país
Montenegro

Montenegro

Montenegro (en montenegrino: Crna Gora, Црна Гора) es un país del sudeste de Europa situado en la Península Balcánica, a orillas del mar Adriático. Limita por el norte con Bosnia y Herzegovina y Serbia; Albania por el sudeste; Croacia por el oeste; y con la provincia serbia de Kosovo por el este.

  • Datos geográficos

    • Montenegro limita al norte con Bosnia y Herzegovina y Croacia, al sur con Albania, al este con Serbia y la provincia serbia de Kosovo, y al oeste con el mar Adriático. Montenegro es un país pequeño, el octavo menor de Europa con una superficie de 13.812 km²; para efectos comparativos, el área de su territorio es similar a la de la isla de Puerto Rico. Se encuentra ubicado en la Península de los Balcanes junto a la costa oriental del mar Adriático y presente cuatro zonas principales: el litoral, las mesetas rocosas, una depresión y las altas montañas.

      Las llanuras costeras son estrechas, con un ancho de entre 2 y 10 kilómetros a lo largo del accidentado litoral adriático, en el que se presentan diversos estuarios y bahías, destacando la bahía de Kotor, considerado el fiordo más austral del continente. Estas llanuras acaban abruptamente por la presencia de las mesetas rocosas de estructura kárstica, superando los 1.000 metros de altitud en promedio, aunque existen algunos montes que se acercan a los 2.000 como el monte Orjen y el monte Lovćen.

      En las zonas interiores se encuentra la única zona llana del país, destacando la región de Zeta y el lago Skadar. En esta zona, se sitúa la mayor parte de la agricultura y de la población del país debido a su agradable clima templado y su suave relieve. En la zona septentrional se ubica una de las zonas más abruptas del continente debido a la presencia de la cadena de los Alpes Dináricos y a la erosión glacial producida durante miles de años. La mayoría de los picos superan los 2.000 metros de altitud, cubiertos por zonas boscosas oscuras. En la zona además destaca el origen de diversos ríos que forman enormes cañones a lo largo de las cadenas montañosas.

      El clima de Montenegro depende directamente de las características geográficas. Así, el clima mediterráneo predomina en la zona litoral, el continental es el preponderante en el resto del territorio debido al biombo climático formado por los Alpes Dináricos y que impide el ingreso de la influencia marítima al interior. Los veranos son largos y secos, contrario al invierno, usualmente húmedo y corto. Las formaciones del relieve permiten el ingreso de olas de intenso calor al interior del país, principalmente a las zonas en torno a Podgorica, una de las ciudad más cálidas de la Península Balcánica. Por otro lado, en las zonas montañosas el clima alpino existente permite la caída de fuertes nevadas cubriendo las principales cumbres con nieve durante gran parte del año.

      Según WWF, el territorio de Montenegro está ocupado por tres ecorregiones: el bosque caducifolio de Iliria, un tipo de bosque mediterráneo en la costa, y dos tipos de bosques templados de frondosas (el Bosque mixto balcánico, en algunos puntos de los extremos norte y este, y el bosque mixto de los Alpes Dináricos, en el resto del país).

  • Población

    • Montenegro tiene una población de 620,029 según el último censo, realizado el año 2011, correspondientes a una densidad poblacional de 44,7 hab/km². La composición étnica del país es, al igual que en la mayoría de las antiguas repúblicas yugoslavas, compleja y de gran importancia para el desarrollo del país. El grupo predominante es el de los montenegrinos, principalmente en las zonas centrales del territorio seguidos por los serbios, ubicados en la zona septentrional del país. Sin embargo, es difícil determinar una división clara entre ambas etnias, debido a una homologación entre ellas producida durante los años de unión entre ambas naciones. Muchos montenegrinos y serbios pueden considerarse como miembros de ambos grupos étnicos, pero por otro lado existen grupos nacionalistas que reivindican sus identidades propias y la diferenciación entre ambas. Algunos otros grupos como bosnios y albanos se ubican en la zona nororiental y sudoriental, respectivamente.

  • División administrativa

    • Administrativamente, Montenegro se divide en 21 municipios (opština): Andrijevica, Bar, Berane, Bijelo Polje, Budva, Cetinje, Danilovgrad, Herceg Novi, Kolašin, Kotor, Mojkovac, Nikšić, Plav, Plužine, Pljevlja, Podgorica, Rožaje, Šavnik, Tivat, Ulcinj, Žabljak.

  • Economía

    • Durante la época bajo dominio yugoslavo, Montenegro experimentó una rápida urbanización e industrialización basada en la industria de generación eléctrica, industria minera (metal, aluminio y carbón), forestal y textil. A esto se sumó posteriormente la producción de tabaco y el turismo, este último principalmente durante fines de los años 1980.

      Con el quiebre de la antigua Yugoslavia, Montenegro perdió gran parte de su mercado y de sus abastecedores. El progreso económico se detuvo al igual que el programa de privatizaciones, durante 1989. En mayo de 1992, las sanciones impuestas por la ONU producto de las Guerras Yugoslavas agravaron la crisis convirtiéndola en la peor desde la Segunda Guerra Mundial. En 1993, dos tercios de la población montenegrina estaba bajo la línea de la pobreza y a inicios de 1994 el país alcanzó la segunda más alta hiperinflación en la historia superior al 3 millones por ciento. Se estima en la actualidad que las pérdidas generadas por el embargo durante esos años equivalen a US$6.390 millones.

      Debido a su favorable ubicación geográfica junto al Adriático y conectado con Albania a través del lago Skadar, Montenegro se convirtió en un centro de contrabando. Puesto que la totalidad de la producción industrial montenegrina se detuvo, la principal actividad económica de la república fue el contrabando de bienes materiales, especialmente petróleo y cigarrillos. Solamente en 1997, la economía de Montenegro se estabilizó: el marco alemán fue introducido como moneda oficial para evitar la inflación y el gobierno montenegrino exigió más autonomía para sus políticas económicas las que serían establecidas con la formación de la Unión de Serbia y Montenegro en 2002. Desde ese momento, el gobierno de Montenegro ha establecido fuertes políticas para la mejoría de la economía, especialmente agilizando el proceso de privatizaciones, introducción del IVA y del euro como moneda oficial (a pesar de que el país no es miembro oficial de la Eurozona).

      En la actualidad, Montenegro es uno de los países más pobres del continente con un PIB per cápita de US$3.800 pero durante los últimos años se han producido importantes mejoras. Apenas el 12,2% de la población está bajo la línea de la pobreza y la cesantía ha caído del 27,7% de 2005 al 16,4% en julio de 2006, mientras la inflación se mantiene cerca del 3%. El principal producto del país es el aluminio que es exportado a través de Suiza, destino del 83,9% de las exportaciones totales. Las importaciones, en tanto, cuadruplican el valor de las exportaciones y provienen principalmente de Grecia, Italia, Alemania y Bosnia-Herzegovina.

  • Cultura

    • A causa de su ubicación geográfica, la cultura de Montenegro se ha moldeado gracias a diversas influencias lo largo de su historia, siendo las más importantes las de origen serbio, ortodoxo, eslavo, centroeuropeo y adriático.

      Existen muchos lugares de gran importancia histórica y cultural en Montenegro, incluyendo sitios de los períodos pre-románico, gótico y barroco. La zona costera de Montenegro es bastante conocida por sus diversos monumentos religiosos católicos, mientras en la zona interior la arquitectura y el arte religioso refleja la influencia bizantina.

      La danza tradicional es el oro que consiste en diversos bailarines que conforman un círculo al abrazarse de los hombros mientras uno o dos bailarines en solitario danzan al centro al ritmo de los tambores. La literatura en tanto se remonta a más de diez siglos atrás y ya en 1494 fue establecida la primera imprenta estatal en Cetinje de donde surgió el primer libro sudeslavo que fue impreso: el Oktoih. A esto se suman diversos manuscritos del siglo XIII guardados en monasterios.

 

5 Stars Europe

1054 Budapest,
Akadémia Bank Center „A” épület,
Széchenyi rakpart 3.

www.5starseurope.com Skype: fivestarseurope Tel.: +36 1 445 36 00 Tel.: +33 977 218 718

5 Stars Europe

France

10 Place Vendôme,

75001 Paris
www.5starseurope.com Skype: fivestarseurope Tel.: +377 640 61 88 73 Tel.: +33 977 218 718
Paris Budapest
Encontrar la oficina más cercana
para obtener asesoramiento

Misiones diplomáticas información, agencias gubernamentales, servicios de inmigración

Bookmarks