
Muchas de las personas que planifican trasladarse a Europa para abrir un negocio allí o encontrar un trabajo bien pagado, quisieran obtener la ciudadanía polaca. La ciudadanía polaca permite ser residente permanente en cualquier país de Europa, viajar sin restricciones por todos los países de la Unión Europea, trabajar o estudiar en cualquiera de estos países. Si el titular del pasaporte polaco desea visitar Canadá o Estados Unidos, puede hacerlo si cumple el procedimiento simplificado para la obtención del visado. Esas no son todas las oportunidades que ofrece la ciudadanía polaca, pero en realidad son bastante extensas.
Polonia es atractiva no sólo como una "ventana a Europa", sino también como un lugar de residencia permanente. Es un país con la economía estable y continuamente creciente, el alto nivel de vida y excelentes garantías sociales. Polonia se vuelve cada vez más próspera y respetable.
Otro factor importante que hay que tener en cuenta: la actitud amistosa y leal de los polacos hacia los inmigrantes procedentes de otros países. Esto permite a nuestros ciudadanos "encajar" en el entorno más rápido y empezar a vivir una vida plena.
Obtener la ciudadanía en Polonia: misión posible
¿Cómo obtener la ciudadanía en Polonia? Existen varias vías. La primera es la naturalización, que conviene perfectamente a muchas personas, aunque conlleva muchas dificultades. Para obtener la ciudadanía de esta manera, hay que vivir en Polonia cinco años como mínimo, saliendo del país sólo por un corto período. Es necesario aprender el polaco a perfección, además, hay que aprender la historia local, conocer las tradiciones nacionales e incluso cultivarlas en la vida cotidiana. ¿Complicado? Pues sí. Lleva mucho tiempo, pero el resultado vale la pena.
Sin embargo, no es la única manera de obtener la ciudadanía polaca.
¿Cómo volver a su patria histórica?
Existe también el procedimiento de repatriación, que permite obtener el pasaporte polaco mucho más rápido. Aquellos que tienen familiares polacos en la línea ascendente, ahora tienen derecho a obtener la ciudadanía según el régimen simplificado. Cabe decir que este esquema está simplificado al máximo y el único punto complicado es reunir toda la documentación necesaria y probar su origen polaco. Hay que presentar todos los documentos en el consulado y luego esperar una respuesta. Si el resultado es positivo, el nuevo ciudadano polaco recibe el visado de repatriación válido por un período de un mes, pero a la hora de pasar la frontera los aduaneros le ponen el sello apropiado. Por supuesto, la formalización de documentos y obtención del pasaporte llevará algún tiempo, pero esto ya no es esencial: la persona que ha llegado a Polonia es un ciudadano polaco y esta condición se da para siempre.
Asistencia en la preparación de documentos necesarios
La única pregunta que surge en tales circunstancias es si es difícil detectar y probar la existencia de las raíces polacas, que tanto se necesitan. Por supuesto, para un individuo esta tarea es similar a la búsqueda de un gato negro en una habitación oscura. Pero si se lo plantean los juristas profesionales y expertos en la genealogía, se hace mucho más fácil encontrar parientes polacos.
Además, hace falta elaborar todos los documentos correctamente, para que su veracidad no cause ni la menor duda a aquellos quienes los van a revisar. Nuestro personal es muy bien preparado para hacerlo: su vasta experiencia y profesionalismo es una garantía de que todo va a salir bien.
Por supuesto, cada caso concreto y cada situación requieren un enfoque personalizado. Por eso, para recibir respuestas a todas sus preguntas habría que sostener un encuentro personal con nuestro consultor. Conseguir la ciudadanía en un país europeo no es una tarea fácil, por lo que hace falta prepararse para esto a fondo y en serio. No vale la pena empezar a actuar activamente sin haber consultado a un especialista. No importa cuán difícil sea la tarea, será mucho más fácil resolverla si puede Usted contar con nuestros conocimientos y nuestra experiencia.
Misiones diplomáticas información, agencias gubernamentales, servicios de inmigración